Radiografía del mercado mexicano de leche y lácteos

Radiografía del mercado mexicano de leche y lácteos

En los últimos años la producción de leche de bovino en México ha venido en ascenso y en 2019 superó los 12 mil millones de litros, siendo Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua, los Estados que concentraron cerca del 52% de la producción a nivel nacional.

Producción a nivel nacional, al alza

La producción de leche de bovino en el territorio mexicano ha venido creciendo constantemente en la última década. En 2010 la producción nacional ascendió a 10.677 millones de litros, en 2014 superó la barrera de los 11 mil millones de litros y en 2019 la cifra escaló hasta 12.276 millones de litros.

Durante los años 2015 y 2019 se reportaron las alzas interanuales más altas de la última década, al registrarse variaciones en la producción nacional de 2,38% y 2,23%, en su orden. En 2011 el incremento fue de apenas 0,45%, siendo el año en el que la producción reportó el crecimiento más bajo.

Radiografía del mercado mexicano de lácteos

Distribución geográfica de la producción

Una considerable porción de la producción está concentrada en pocos Estados, pues en 2019 uno de cada tres litros de leche de bovino se produjeron en Jalisco y Coahuila.

Se estima que Durango, Chihuahua y Guanajuato concentran aproximadamente el 27% del total de la producción a nivel nacional. Destacan las cifras que Veracruz, Puebla, Chiapas y Aguascalientes acaparan el 17%.

Morelos, Tamaulipas, Distrito Federal, Quintana Roo y Yucatán, son los sitios que durante 2019 produjeron menos leche de bovino, pues su producción representó apenas el 0,5% del total a nivel nacional.

Intereses, gustos y preferencias del consumidor

En los últimos meses de 2020, a nivel nacional cerca de 22 millones de personas en el entorno digital manifiestan su interés por los productos lácteos, siendo helado, yogurt y mozzarella, algunos de los términos que más relacionan los consumidores de alta capacidad de compra con este tipo de alimentos.

Las cifras recabadas detallan que en México el 57% de personas que por Internet manifiestan interés por los lácteos son mujeres. Al analizar los rangos demográficos de este grupo de consumidoras, precisan los datos que el 60% del total tienen edades entre 19 y 35 años.

Al analizar el grupo de personas que se interesan por el yogurt, precisa el reporte que el 79% son mujeres, del total de este grupo de consumidoras el 16% pertenecen al nivel socioeconómico alto y el 30% al medio alto.

Reportes relacionados