Fábricas de equipo de transmisión y recepción de señales de radio y televisión, y equipo de comunicación inalámbrico en México
En el país se contabilizan cerca de 63 establecimientos dedicados a la actividad de Fábricas de equipo de transmisión y recepción de señales de radio y televisión, y equipo de comunicación inalámbrico, con un personal total empleado cercano a 34,000 personas.
En el territorio mexicano se encuentran unos 63 establecimientos dedicados a la actividad de Fábricas de equipo de transmisión y recepción de señales de radio y televisión, y equipo de comunicación inalámbrico en México, y se estima que sus ingresos anuales rondan los MXN $14,000 millones.
Cifras estimadas por MarketDataMéxico detallan que son cinco los negocios que se llevan el 30% de los ingresos anuales estimados en el negocio de Fábricas de equipo de transmisión y recepción de señales de radio y televisión, y equipo de comunicación inalámbrico en México. Entre esos primeros lugares se encuentran PEIKER ACUSTIC DE MEXICO SA de CV, IQOR GLOBAL SERVICES DE MEXICO SA de CV y ANDREW TELECOMUNICATIONS DE REYNOSA S de RL de CV.
Desempeño por Estado: Tamaulipas lidera el negocio
La mayor proporción de los ingresos anuales promedio se generan en Tamaulipas, con MXN $4,200 millones en ingresos anuales estimados. El estado que le sigue en generación de ingresos es Chihuahua, con MXN $4,100 millones, y, en tercer lugar, Baja California, donde los ingresos estimados suman MXN $1,700 millones.
¿Qué se produce en estos establecimientos?
Algunos de los productos que se fabrican en los negocios de Fábricas de equipo de transmisión y recepción de señales de radio y televisión, y equipo de comunicación inalámbrico son AMPLIFICADORES PARA LA TRANSMISIÓN y RECEPCIÓN DE SEÑALES DE RADIO y TV, ANTENAS DE RECEPCIÓN, ANTENAS DE TRANSMISIÓN y COMUNICACIÓN y ANTENAS PARA AUTOMÓVILES, entre otros.
Gastos de los establecimientos de Fábricas de equipo de transmisión y recepción de señales de radio y televisión, y equipo de comunicación inalámbrico
En promedio cada año los negocios dedicados a esta actividad generan gastos totales cercanos a $6,900 millones, de los cuales MXN $680 millones corresponden a expensas en renta y alquiler de bienes muebles e inmuebles, MXN $340 millones se destinan generalmente a consumo de energía eléctrica, y MXN $25 millones a la compra de combustibles y lubricantes.
¿NECESITA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE MERCADO?
y sectores en el país.
¡Contáctenos!